Honda terminó 2019 con 400 millones de motos fabricadas
Al
finalizar la Segunda Guerra Mundial, Japón se encontraba parcialmente en ruinas
tras sufrir las consecuencias de los bombardeos aéreos. La escasez era la
norma, pero un visionario llamado Soichiro Honda quiso cambiar las cosas. Honda
Motor Co., Ltd se fundó en 1948 y comenzó fabricando una bicicleta con motor,
Model A, en un modesto taller de 16 metros cuadrados.
En 1949
se puso a la venta el primer modelo importante, Dream D-Type. En esos 70 años
Honda se ha convertido en el principal fabricante mundial de motocicletas
(desde 1959), tejiendo una red de fábricas que han ido atendiendo a las
necesidades locales y de otras tantas naciones. En 1963 se fundó la primera
fábrica fuera de Japón, y fue en Bélgica. En 1976 llegó a Italia y en 1979 a
Estados Unidos.

Honda
tardó casi 20 años en lograr el hito de 10 millones de unidades, fue en 1968.
Los 50 millones cayeron en 1984, y los 100 millones en 1997. En poco más de 10
años (2008) se habían producido 200 millones de unidades, los 300 millones
llegaron en 2014 y los 400 millones en las últimas semanas de 2019. En 2018 el
ritmo de producción superó los 20 millones cada año.
El
modelo más exitoso de la marca es la Super Cub, que se lleva vendiendo desde
1958 -con las debidas actualizaciones- y ha acumulado un volumen de 87 millones
de unidades en 160 países del globo. Honda continúa con el espíritu de hacer
más satisfactoria la vida de la gente y ya mira al año 2030.
0 comentarios