2018 terminó con menos fallecidos y heridos en carretera que en 2017
A pesar de que las perspectivas no eran muy
favorables durante el verano por un repunte de la siniestralidad, las cifras se
contuvieron en los últimos meses del año. En total, hubo 1.072 accidentes
mortales en vías interurbanas, según los datos provisionales proporcionados por
la Dirección General de Tráfico.
El balance de víctimas a 24 horas es de 1.180
fallecidos, 18 menos o un 1,5% menos que el año anterior, y 4.515 personas
hospitalizadas -heridos graves-, un descenso del 7,6%. Durante 2018 aumentó el
censo de conductores, de vehículos, y también el número de desplazamientos. En
el último lustro se mantiene estable el número de fallecidos diarios entre 3,1
y 3,3.
En moto se contabilizaron 211 fallecidos, de
los cuales solo 7 no usaban casco. Con todo, la siniestralidad de los moteros
descendió un 12,8%, ya que en 2017 fueron 242 víctimas mortales, el peor dato
de esta década. Si comparamos con 2012, han sido 25 víctimas más.
En ciclomotor se han contabilizado 30 víctimas
mortales, el peor dato desde 2012. Una fracción relevante de las víctimas no
usaba casco, 5 personas. No solo es que sea obligatorio, el casco es un seguro
de vida para el motorista. Aunque sirve cualquier casco homologado, la protección
que proporcionan depende de varios factores, como la parte de la cabeza que
cubren -siendo los integrales y modulares los más seguros- y la calidad de sus
materiales.
0 comentarios